¡Hola!
Para este segundo ejercicio de la asignatura, que consiste en hacer un análisis heurístico de una interfaz, he decidido hablar sobre la app de Synergym.
En mi caso, la uso habitualmente porque en esta etapa de mi vida suelo ir bastante al gimnasio. Me gusta hacer deporte y asistir a las diferentes clases que ofrecen. Desde que abrieron esta sucursal en mi barrio, han cambiado un par de veces la aplicación móvil. La versión actual está disponible desde julio de este año, es decir, lleva unos cuatro meses activa (a día de hoy).
En general, la app me permite hacer lo que quiero como usuaria, aunque tanto yo como otras personas de mi entorno nos hemos encontrado con algunos problemas de usabilidad.

Metodología
- Estoy evaluando la app móvil de Synergym, en su versión actualizada (a fecha de 2 de noviembre de 2025).
- Para ello, sigo el recorrido que haría una usuaria que quiere reservar una clase para el día siguiente.
- El análisis se basa en la lista de los 10 principios heurísticos de Nielsen.
- Visibilidad del Estado del Sistema


Este principio trata de lo bien que un sistema comunica su estado. Las aplicaciones deben mantener siempre informados a sus usuarios sobre lo que está sucediendo, ofreciendo feedback en un tiempo razonable.
Por ejemplo, quiero apuntarme a la clase de Boompa de mañana a las 14:30. Pulso esa opción y selecciono “Unirse”. Al hacerlo, aparece una barra de carga circular que indica que la acción se está ejecutando. Después, aparece un mensaje de confirmación: “Te has unido con éxito a BOOMPA. Día: Mañana”. Además, llega un correo electrónico con la inscripción y la opción de añadirlo a Google Calendar.
En ese aspecto, si se sigue el happy path la app funciona perfectamente. Es decir, se presupone que todo va a ir genial y solo se ha comprobado el que sería un escenario de uso perfecto.
Pero el problema llega cuando la clase está llena: aparece un mensaje que avisa de que no quedan plazas y el botón cambia a “Anotarme a la lista de espera”.
Aunque la diferencia existe, visualmente los botones son iguales, por lo que en alguna ocasión, yendo con prisa, he pensado que había reservado una clase cuando en realidad solo me había apuntado a la lista de espera.
- Posible mejora: diferenciar más el botón de lista de espera, por ejemplo, cambiando su color o añadiendo un icono que deje claro que es solo para recibir un aviso si se libera una plaza.
- Similitud entre el Sistema y el Mundo Real

Un sistema debería hablar el mismo idioma que sus usuarios, utilizando palabras, frases y conceptos reconocibles, y seguir las convenciones del mundo real.
En la app, los apartados “Reserva de clases” y “Accede a tu Synergym” son claros y fáciles de entender.
Sin embargo, los nombres de muchas clases podrían ser más intuitivos. Algunas se entienden fácilmente, como Pilates o GAP, pero otras requieren leer la descripción: Boompa, Zumdance, Cross Strength, Cross Boxing, Rumble, etc.
Hablando con los entrenadores, descubrí que estos nombres se deben a requisitos de negocio, ya que quieren evitar pagar por el uso de marcas registradas como Body Pump, Zumba, CrossFit o Fit Boxing.
- Posible mejora: usar nombres más comunes o descriptivos que faciliten la comprensión inmediata para nuevos usuarios.
- Libertad y control


Los usuarios cometen errores con frecuencia, por lo que el sistema debe ofrecer opciones para “deshacer” acciones fácilmente.
Si me apunto a la clase de Boompa a las 14:30 y luego recibo un aviso de que se ha liberado una plaza en otra clase, puedo cancelar la primera fácilmente con el botón “Cancelar”. Hasta ahí, bien.
El problema aparece en otro punto: el sistema no me permite reservar más de una clase al día, aunque haya plazas disponibles y los horarios no coincidan. Esto limita mi libertad como usuaria, especialmente si quiero hacer más de una actividad.
- Posible mejora: permitir la reserva de varias clases siempre que no se solapen en horario.
- Consistencia y Estándares

La consistencia en el diseño ayuda a que la experiencia sea predecible y fácil de aprender.
La app cumple con la consistencia interna, ya que todas las fichas de las clases tienen la misma estructura visual. También cumple con la consistencia externa, pues sigue patrones similares a otras apps de gimnasios como Vivagym, donde también se pueden reservar clases desde el menú principal.
- Prevenir Errores

La prevención de errores es clave. En este caso, cuando se cancela una clase, la app muestra un mensaje de confirmación antes de hacerlo, lo cual evita errores accidentales.
- Reconocer antes que Recordar

Nuestra memoria no es perfecta: olvidamos cosas, nos saturamos de información… Por eso, reconocer es más fácil que recordar.
La app usa iconos reconocibles que facilitan la navegación:
- “Accede a tu Synergym” – Muestra un QR
- “Reserva de clases” – Un calendario
- Dentro de las fichas de las clases
- Reloj – Hora de la clase)
- Ubicación – Sala donde se realizará la actividad
Todo esto ayuda a reducir la carga cognitiva del usuario.
- Flexibilidad y eficiencia de uso

Un sistema flexible permite realizar la misma acción de diferentes maneras.
Por ejemplo, en Instagram puedes dar me gusta si toco el corazón o si toco rápido un par de veces sobre la foto.
En Synergym, en cambio, la flexibilidad es limitada. Si quiero planificar mi semana y reservar todas las clases de los próximos días, no puedo hacerlo: solo me deja reservar las del día siguiente. Esto es útil por ejemplo si soy una persona que va habitualmente y que tiene disponible solo un horario (ejemplo: empiezo a trabajar a las 9:00, por lo que tengo que reservar clases antes de esa hora).
Esta restricción responde a una decisión de negocio (planes premium, sí que te lo permite si pagas más) y no a una necesidad real de los usuarios. En planes más caros sí que permite esa función.
Tampoco me permite reservar más rápido las clases a las que asisto habitualmente, tengo que entrar una a una y apuntarme.
- Posible mejora:
- Que se pueda reservar con más antelación en todos los tipos de planes.
- Establecer un atajo para apuntarse a todas las clases similares en ese horario.
- Diseño minimalista

El minimalismo no significa que la interfaz tenga que ser monocromática, sino que debe mostrar únicamente lo esencial y prescindir de lo innecesario.
La app no cumple con esto. En el menú inicial hay demasiadas opciones, muchas de ellas no relacionadas con el objetivo principal del usuario, que es entrenar.
Lo esencial sería:
- Accede a tu Synergym (QR de entrada)
- Reserva de clases
- Rutinas
El resto (Multiclub, My Real Food, Clases online, Plan amigo, etc.) añade ruido visual y puede distraer.
- Posible mejora: reducir las opciones visibles en el menú principal y dejar las adicionales en una sección secundaria.
- Ayuda a los usuarios/as a Reconocer, Diagnosticar Y Recuperarse de errores

Los mensajes de error deben ser claros y ofrecer soluciones.
En Synergym, cuando algo falla al apuntarse a una clase, el mensaje dice: “Algo ha ido mal, por favor inténtalo más tarde”.
El mensaje es útil porque ofrece información, pero es un poco genérico. No me explica qué ha pasado ni qué se puede hacer.
- Posible mejora: Personalizar los mensajes de error y ofrecer instrucciones concretas, por ejemplo: “Parece que hay un error con la conexión a internet. Por favor, refresca y vuelve a intentarlo.”
- Ayuda y Documentación

Aunque la interfaz debería ser lo más intuitiva posible, siempre es útil tener un apartado de ayuda.
La app incluye un chatbot y una sección de FAQ en su web, lo cual facilita resolver dudas sin necesidad de contactar con soporte directamente.
Priorización según gravedad

A continuación, dejo disponible un enlace a un documento con la prioridad según gravedad de los problemas detectados. Se analiza la severidad, la facilidad de solución, y recomendaciones Me baso en una plantilla que ha compartido Cris Busquets en su blog de UX en este post.
Enlace al archivo: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1lZVhFofJq9abVMAj_OlrWN-Yx7Gta2_6yyq7uq4Pp64/edit?usp=sharing


Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.